El primer documento que cita a Campollo, está fechado el año 961, cuando Vermudo Adefonsiz dona a San Martín de Turieno, la iglesia de San Juan de Luitas y la mitad de cuanto posee en las villas de Potes, Argüébanes, Sionda, Valmeo, Porcieda y, Campollo. En el año 1313 existe un documento de una propuesta que eleva el prior de Santo Toribio al arcediano de Saldaña para que nombre capellán de San Martín al clérigo, Juan Ibañez de Campollo, cura de Santo Toribio.

En el año 1352, Campollo, es de don Tello, pagando anualmente entre otros tributos los vasallos, media fanega de pan a tercios de trigo, centeno y cebada; además, él hombre que esté casado, entrega ocho dineros. El barrio de Maredes es citado como villa en un documento apócrifo del cartulario del monasterio de Santo Toribio, el día 2 de diciembre del año 925, cuando el conde Alfonso y la condesa Justa, donan a Santo Toribio las iglesias de Santa María de Lebeña y San Román, además de las villas de Maredes y Bodia, donde se nos dice que Maredes está en el alfoz de Cereceda.

Maredes

 

En el año 1351, aparece una carta de venta de María, hija de Pedro Pérez de Campollo de cinco prados en Maredes. En el año 1359, Pedro García y Alvaro, venden una viña en el lugar de la Losa, sobre Valmeo, junto al camino real que va de Potes a Maredes. El monte Viorna, aparece citado por vez primera en el año 1059, cuando se fijan sus linderos.

En el Catastro de Ensenada, de 1752, Campollo, está compuesto por 38 vecinos y 150 habitantes. Veintiséis de los vecinos estaban casados y tenían 44 hijos y 34 hijas. Como dato curioso se cita que una de las vecinas estaba casada con divorcio. Los apellidos más frecuentes eran De la Torre, De la Horga, Rodríguez y, De Los Casares. En el año 1845, Campollo, se compone de dos barrios, Campano- y Maredes. Tiene 28 casas. En el barrio de Maredes hay siete, con cuatro vecinos, siendo notable la despoblación sufrida en los últimos años. La escuela de primeras letras está en Campollo, asistiendo 24. niños, durante los seis meses de riguroso invierno.

Campollo

 

El maestro percibe 200 reales; 100 del común y, 100 de los padres, los que le dan también la comida diaria alternándose. En un arroyo que se seca en verano, hay un molino de piedra; otro de dos, está en el río que pasa por el pueblo. Hay fabrica de carbón en temporadas. La población es de 25 vecinos y 75 almas. En el año 1910, el concejo de Campollo contaba con una población de 149 habitantes de hecho.

La iglesia parroquial, bajo la advocación de San Esteban, se encontraba en el barrio del mismo nombre, donde fue derruida para construir la actual e inaugurada en el año 1900. Junto a la iglesia se encontraba el cementerio. La iglesia actual, construida con materiales de la antigua edificación, se encuentra a la salida del pueblo, en dirección a Maredes. Tiene planta rectangular y una sola nave con cubierta de madera. La capilla mayor está separada por arco de medio punto. Sobre el muro sur se encuentra una espadaña con campanas, colocadas en el año 1947. El retablo principal de la iglesia contiene tallas de los siglos XVI y XVII; En la parte superior, se encuentra San Esteban , patrón del pueblo. Además de las bellas imágenes, hay una pila bautismal sobre base de piedra tallada, que podría datarse del siglo XVI, así como un sillón con escudo tallado sostenido por dos leones coronados, que contiene un castillo, un león y , tres flores de lis. Antes de llegar al barrio de Maredes, se encuentra la ermita de la Magdalena, de planta rectangular y de una sola nave, con cubierta de madera y arco triunfal de medio punto.

En el presbiterio hay una imagen de la Santa, popular. En el año 1940 se construyó un molino en Maredes, que era propiedad de diez vecinos del concejo. Los más viejos del lugar recuerdan la existencia de un molino en los Prados de la Cuesta, y otro, en el arroyo de la riega de Sofía. Campollo, ha sido un pueblo ganadero, como lo demuestra que en 1950 había alrededor de 4.000 cabezas,de ganado menudo, cabras y ovejas y, alguna casa. tenía al-rededor de 200 cabezas. Había cinco rebaños y un pastor debía ir con cada uno; además, había otros dos rebaños en Maredes. La cabaña de ganado se ajustaba con el vaquero el día de Año Nuevo, y generalmente se le daba seis cargas de trigo.

Entre el 12 y el 20 de junio, se llevaba el ganado a los puertos de Pineda, a Vega la Canal. Igualmente, había vecería para las parejas y, otra, para las vacas paridas, que se llevaban a la Majada Nueva, una vez segado el Prado Toro. El día de San Froilán, la vecería de jatos se juntaba con el fin de nombrar a los mejores sementales.